¿Cómo es el funcionamiento del horno de secado industrial?

Gracias a lo que se denomina como ensayo de líquidos penetrantes se logran detectar defectos de rotura en la superficie de los materiales.
Se trata de uno de los métodos de ensayos no destructivos que son más empleados en el área industrial y, a su vez, que resultan más rentables. Pero, ¿qué tipos de líquidos penetrantes nos podemos encontrar?
Los beneficios de realizar ensayos no destructivos con líquidos penetrantes son numerosos:
A la hora de establecer los tipos de líquidos penetrantes podemos utilizar estas dos clasificaciones.
En este caso, contamos con dos tipos de líquidos penetrantes.
En este caso podemos encontrarnos con tres tipos de líquidos penetrantes.
Podemos encontrarnos con dos clases de emulsificadores:
A su vez, los emulsificadores lipofílicos se dividen entre aquellos de alta viscosidad (empleados para detectar defectos abiertos y poco profundos), los de baja viscosidad (utilizados para detectar defectos finos) y los de baja viscosidad sin azufre (que cuentan con las mismas consideraciones que los de baja viscosidad, salvo por el hecho de que no tienen azufre).
En Geinsa esbozamos las líneas automáticas para la comprobación visual de posibles fallos mediante líquidos penetrantes y polvo revelador.
Del mismo modo, diseñamos las líneas de líquidos penetrantes para un funcionamiento automatizado. La comprobación visual se lleva a cabo en un recinto negro opaco con la incorporación de luces ultravioleta, las cuales muestran las zonas con fallos en las que, por capilaridad, el líquido revelador queda adherido.